- Infancias confinadas | Irene QuintánsDurante diez años estuve trabajando en el tema «Infancia y ciudad» en América Latina. El tema es un desafío en cualquiera parte del mundo, ya que nosotros, los adultos, acumulamos una serie de miedos urbanos que condicionan la relación de nuestros hijos con su entorno urbano, pero en el hemisferio sur hay muchos conflictos de… Leer más »Blog
- Los hombres en la casa | Maria João Teles GriloEntre muchos dramas sociales y económicos que todo esto va a significar, una cuestión importante que esta pandemia trajo también fue limitar a los hombres en casa y que perdiesen su vida pública que siempre fue un privilegio de los hombres, y así percibir en la piel el drama de siglos de Historia al reclamar… Leer más »Blog
- Ensayo sin conclusión sobre el hábitat humano – Nuria PrietoLa vida es una enfermedad terminal de transmisión sexual. “La vida es una enfermedad terminal de transmisión sexual”¹ Contexto: Una escena, una sonrisa y el matiz Los paseos nocturnos parecen estar construidos de recuerdos y sensaciones. El lugar, el recorrido forman parte de una narrativa flotante y biográfica: un travelling de Fellini, con Giulietta Messina… Leer más »Blog
- Crise da habitabilidade | Xosé Lois MartínezLa crisis sanitaria actual es también -la CRISIS DE UN MODO DE CONSTRUIR LAS CIUDADES -la CRISIS DE UN MODO DE PROYECTAR LAS VIVIENDAS entendidas la mayoría de las veces como un espacio destinado a la recuperación de la fuerza de trabajo de sus usuarios para mejor eficiencia de la producción y del consumo de… Leer más »Blog
- ¿Es realmente estresante el trabajo de ocuparse de los hijos? | Myriam GoluboffHay sociedades en los que el dominio de la vida social de los hombres es absoluto y la mujer está confinada a no salir de la casa y a servir a los hombres. Es cierto también que, en España, persistió más que en otros países el hombre como sujeto social con dominio sobre todo lo… Leer más »Blog
- Disquisiciones sobre la habitabilidad | Myriam GoluboffLa mayor parte de las viviendas son, en este momento, muy poco adecuadas para absorber la actividad de todos los miembros de una familia. La situación no se ponía en crisis por ser, la nuestra, una sociedad acostumbrada a que la vida social se haga fuera de ellas. Se valora en exceso y se comenta… Leer más »Blog
- La despensa en el confinamiento | Fernando BrunaVengo del supermercado, de un Froiz grande, en el que soy coleguita del director (que por cierto, tanto rellena estanterías como va al banco cargado de dinero). Le comenté que me extrañaba ver a tanta poca gente un viernes a las 13 horas. Me dijo que da igual, que las ventas son un 70% superiores… Leer más »Blog
- No es ‘ciudad’ para viejos | María Carreiro e Cándido LópezNuestro buen amigo, y vecino, Miguel R. de la Iglesia ejerce como médico en un centro de atención primaria de un barrio tradicional y periférico de la ciudad de A Coruña. Entre sus funciones está visitar a aquellos pacientes que no pueden desplazarse hasta su consultorio. Tal vez se encuentren postrados en cama, muy enfermos;… Leer más »Blog
- La ‘escasa’ casa en tiempos del coronavirus | María Carreiro e Cándido LópezFlorentino Ariza y Filomena Darza, protagonistas de El amor en los tiempos del cólera, novela de Gabriel García Márquez, se aíslan voluntariamente de los demás en un barco que navega por el río para disfrutar de su amor. A nosotros, ahora, nos toca vivir un aislamiento obligado en un espacio doméstico que hemos ido reduciendo… Leer más »Blog
Outros artigos relacionados













La tesis doctoral se centra en el estudio del hotel Waldorf Astoria de Nueva York, construyendo a partir de este caso paradigmático una historia de las nuevas tipologías de viviendas con servicios domésticos colectivos que aparecieron en Nueva York en el cambio del siglo XIX al XX.
Conferencias
Consellos

/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/20155254/Trabajar-desde-casa_3.jpg)
